I
El pasado día 25 de enero de 2019 tuvo lugar la primera Asamblea Anual de COEPLAN, la Coalición de Empresas por el Planeta que agrupa a PYMES Aragonesas que trabajan por una Economía Baja en Carbono y Circular.

Durante la sesión se presentaron las actividades llevadas a cabo por COEPLAN hasta la fecha, todas ellas enmarcadas en los objetivos de la agrupación. Estos objetivos se centran principalmente en el desarrollo de una economía baja en carbono y circular en las empresas, promover entre los consumidores una mayor demanda de productos verdes y la difusión de buenas prácticas para favorecer el desarrollo de empresas más innovadoras y sostenibles.
En la segunda parte de la jornada, las empresas adheridas presentaron su compromiso con el desarrollo sostenible y las herramientas de las que disponen para el impulso de una economía baja en carbono. En esta sesión, IASOL presentó sus líneas de desarrollo para 2018 y su estrategia para el año 2019. Actualmente, las instalaciones fotovoltaicas de IASOL permiten evitar la emisión a la atmósfera de más de 30.000 toneladas de CO2 cada año. Desde IASOL se seguirá apostando por el autoconsumo industrial como una de las principales vías de reducción de emisiones e incremento de la competitividad de las empresas tanto aragonesas como nacionales. Asimismo, continuará impulsando la implantación de la tecnología fotovoltaica a nivel residencial, mediante el desarrollo de instalaciones tanto conectadas como aisladas, en el ámbito urbano y rural.
COEPLAN nació con el objetivo de servir como plataforma a empresas aragonesas, o que actúan en Aragón, fundamentalmente PYMES, y que quieren tener un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Dentro de sus colaboradores y socios, se encuadran empresas cuyo propósito empresarial permite combatir el cambio climático (eficiencia energética, energías renovables, agricultura ecológica, arquitectura bioclimática, eficiencia agua…) y lograr una economía circular. Y también otras que, aunque no estén enfocadas en estos temas, desarrollan buenas prácticas ambientales que les permiten destacar en su sector.
IASOL se adhirió a COEPLAN desde su inicio, en Mayo de 2018, y pretende seguir trabajando en el desarrollo y fomento de la energía solar fotovoltaica, los sistemas de autoconsumo y las buenas prácticas tanto en la industria aragonesa, como en el ámbito residencial.